Estamos aquí, Somos Queer

Estamos aquí, Somos Queer

El mes del orgullo es un momento de celebración audaz, alegría intrépida y solidaridad en comunidad. En Lush, utilizamos la palabra "queer" para representar a la comunidad en toda su diversidad. A lo largo de nuestra historia, la comunidad queer ha buscado un lenguaje unificador que incluya la variedad y singularidad presentes en la identidad. Mientras hemos enfrentado luchas, rechazo y daño en el camino hacia la celebración, también hemos creado espacio para la alegría, la expresión libre y el vivir con valentía y sin miedo. El término "queer" no se popularizó como jerga hasta principios de 1900, y no fue hasta el final del siglo que el movimiento por los derechos de los homosexuales comenzó a adoptarlo como autoidentificación a partir de los gritos de protesta en Stonewall: "Estamos aquí. Somos queer. Acostúmbrate". A medida que el reconocimiento de los derechos de los homosexuales ganaba fuerza, las organizaciones comenzaron a utilizar "gay" y "lesbiana", agregando luego la "T" para las personas transgénero y la "B" para las personas bisexuales, para abarcar a más personas que enfrentaban una discriminación similar. Desde el principio, el acrónimo LGBT ha buscado tanto unificar una coalición de experiencias como definir quiénes quedan excluidos. Aunque los activistas han intentado abordar el tema expandiendo el acrónimo para incluir identidades y lenguaje en constante evolución, esta colección de letras complicada solo ha contribuido a la política identitaria y ha logrado alienar a aquellos a quienes se supone que debe conectar. También conocido de forma irónica como la "sopa de letras del alfabeto", el acrónimo ha dividido a la comunidad y avivado el resentimiento hacia la "corrección política".  width= El término paraguas "queer" abre la comunidad a identidades interseccionales y deja espacio para que individuos únicos se vean reflejados y sean valorados. Permite el crecimiento y la exploración de nuevas identidades, y permite elegir o rechazar etiquetas. En pocas palabras, muestra la diversidad natural de las personas. Reconocemos la historia dolorosa de la palabra "queer" como un término ofensivo y peyorativo. "Incluso como un insulto", dice Steven "Z" Patton, activista comunitario, en un artículo para la publicación en línea queer them, "la palabra describe a aquellos que existen fuera de lo que la sociedad dicta". El uso de esta palabra permite reconocer que sí, las personas queer son diferentes. Reivindicar esta palabra implica reconocer esas diferencias como únicas, hermosas y en constante evolución. En Lush, recurrimos a nuestra propia comunidad queer para preguntar sobre las formas en que las personas se describen e identifican. Aprendimos que esta palabra significa mucho para muchas personas en esta comunidad. Escuchamos que esta palabra es poderosa, inclusiva y liberadora. "Como millennial, todavía puedo sentir el dolor de la palabra queer usada en mi contra", dijo un miembro de Lush. "Y por eso la reivindico. No puedes usar esa palabra en mi contra. Es hermosa y ahora es mía. La poseo y me mantengo en su poder". En última instancia, todo se trata del contexto. Hoy en día, "Queer" todavía se utiliza como un insulto y muchas personas siempre se sentirán incómodas con su uso. Nunca hagas suposiciones sobre cómo alguien se identifica personalmente y permite que cada persona se defina a sí misma. Es importante reconocer cuando otros no reclaman la palabra como una etiqueta individual y respetar eso. El lenguaje siempre está cambiando para reflejar la cultura en la que vivimos y "queer" no es una excepción. Lo que importa es que continuemos adaptándonos y evolucionando, manteniendo la curiosidad y nunca dejando de aprender y amar. El camino no ha terminado para la comunidad queer. Todavía hay batallas legales que librar y prejuicios que desafiar, pero estamos aquí, somos queer, y es hora de acostumbrarse a ello. Hay infinitas formas de ser queer y, juntos, podemos celebrar la existencia vibrante y llena de alegría de la comunidad y de los individuos que la conforman.